MIERCOLES 18, DE NOVIEMBRE 2020



SALA GENERAL
Prof. Carlo Pilia
–
Dr. Eduardo Vázquez de Castro (U. Cantabria), Título: “Compliance y mediación.”
–
III° MÓDULO “LA FORMACIÓN EN MEDIACIÓN. HACIA UN PERFIL PROFESIONAL Y FORMATIVO INTERNACIONAL EN MEDIACIÓN”
Conferenciante y Moderador: Dr. Manuel Rosales Álamo (U. La Laguna). Titulo: “Los “conflictos” en la formación de mediación”.
–
Dra. Elisabete Pinto da Costa (U. Lusófona do Porto). Título. “Para una perspetiva organizativa de la mediación escolar.”
–
Dr. Adriano Moura da Pinto, Dra. Ana Paula Faria Felipe (U. Estaciode Sá). Título: “El perfil del mediador: entre formación y habilidades.”
–
Clausura modulo III e saludos institucionales del presidente del gobierno italiano, Prof. Carlo Pilia
–
COMUNICACIONES
Moderador Dr. José Luis Argudo Périz (U. Zaragoza)
–
Lucila Córdoba, Adriana Morón (U. Abierta Interamericana. Argentina). Título: “La formación del mediador.”
–
Maria Paz Longoria Garcia Serrano, Emilia de los Angeles Ortuňo Muňoz (U. Murcia). Título: “El cambio que la mediación puede introducir en las Escuelas.”
–
Isabel Maria Lujàn Henrìquez, María Soledad Mesa Martín, José Yeray Socorro Santana, Fermina Suárez Delgado (U. Las Palmas Gran Canarias). Título: “El practicum con casos reales directos en la formación de competencias mediadoras.”
–
Veronica Marcos, Mercedes Novo, Ramón Arce (U. Santiago Compostela). Título: “Diferencias por genero y edad sobre los estilos de gestion de conflictos en educacion primaria.”
–
Immaculada Armadans, Pedro Bonilla, Maria Teresa Angera (U. Barcelona). Titulo: “Mediación de conflictos y emociones: habilidades de docentes universitarios en tiempos de Covid-19.”
–
Marta Gonzalo Quiroga (U. Rey JC). Título: “Proyecto UNIMEDIA Rey Juan Carlos.”
–
Mara Morelli (U. Genova), Leticia García Villaluenga, Esther Mercado García, Marta Blanco Carrasco, Ana Isabel Corchado Castillo, Patricia Martín Casas, Alfonso Meneses Monroy (U. Complutense), Título: “Estudio de las publicaciones científicas sobre mediación en España 2015 – 2020.” (poster)
–
Maria José Briz Clariget, Florencia Rychtenberg Milans, Maria Elena Varela Raggio (U. Cattolica Uruguay). Título: “La protección del vínculo paterno-filial en el proceso de mediación.”
–
CIERRE MÓDULO III°
–
– SALA GENERAL
V° MÓDULO “LA MEDIACIÓN COMO INNOVACIÓN SOCIAL”
Conferenciante y Moderadora: Dra. Imma Armadans (U. Barcelona): Título: “El autoconocimiento como recurso estratégico del mediador.”
–
Dr. Oscar Daniel Franco Conforti (U. Nacional Autónoma de México). Titulo: “El instituto de la restauración en el ámbito penal.”
–
Moderador Dra. Silvia Lilliu (U. Cagliari)
–
Elisabetta Novello (U. Padua), Título: “La Agenda 2030 y los conflctos idricos.”
–
Fernando Greco (U. Salento). Título: “ADR en materia bancaria y financiera.”
–
Letizia Mingrado (U. Padova). Título: “Tendencias y perspectivas alternativas de la justicia digital resolución de disputas en línea.”
–
Jean Carlos dal Blanco (IBRAMAC. Brasil). Título: “La escucha activa.”
–
Carolina de Figueiredo Furtado (U. de Vale do Itagiaì. Brasil). Titulo: “El uso de recursos restaurativos sistémicos en la mediación online.”
–
Massimo Antonazzi (U. LinkCampus. Italia). Título: “La negociación psicológica.”
–
Dra. Esther Luna Gonzalez (U. Barcelona). Título: “La reflexión para el aprendizaje de la mediación.”
–
Esther Muňiz Espada (U. Valladolid). Título: “Las MASC en los conflictos agrarios.” –
–
Cathaysa Fernandez Izquierdo, Manuel Rosales Álamo, Lorena Valladares Picardo (Cumeco). Título: “Estudio de resultados de la eficacia de la Unidad AronaMedia y experencia cualitativa de servicio.”
–
Mª José Vázquez, Yurena Gancedo, Jessica Sanmarco, Optimismo Disposicional Y Mediación penal
–
CIERRE MÓDULO V°
–
SALA B
IV° MÓDULO “TALLERES DEL PROYECTO EUROPEO LIMEDIAT: “LICENCIA EUROPEA EN MEDIACIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL”
TALLER 4: “Las herramientas para la creación del mediador europeo.”
Prof. Carlo Pilia, “Le plan de formation du médiateur européen”
–
Prof. Françoise Scafidi: “Les compétences linguistiques et culturelles”
–
Dott.ssa Silvia Lilliu: “Les compétences transversales et sectorielles: les conflits familiaux”
–
Prof. Françoise Scafidi
–
Dott. Francesco Usala: “Les compétences technologiques: l’utilisation de la plateforme en ligne”
–
Preguntas Atelier
–
TALLER 1:
Ana Maria Carneiro Costa e Silva, Clarisse Faria Fortecoef. Título: “Competencias de investigación-ación-formation: el encuentro da la teoria y la práctica en la ación de los mediadores.”
–
TALLER 2:
Maria Paz Garcia-Longoria Serrano, Jesus Adolfo Guillamon Ayala. Título: “Mediador social y habilidades comunicativas.”
–
COMUNICACIONES
Moderadora Dra. Isabel Maria Lujàn Henrìquez, (U. Las Palmas Gran Canarias)
–
Erika Degortes (mediadora. Italia): Título: “Hacia una mediación y transformación real del conflicto.”
–
Ferdinando Carbone (Mediador. Italia). Título: “Práctica de mediación afuera del Decreto Legislativo 28 de 2010. El Método “Nosotros Solucionamos.”
–
Olga Piaskowska (U. SWPS). Título: “¿Mediación voluntaria u obligatoria en Polonia? La dirección correcta.”
–
Piotr Piesiewicz (U. SWPS). Título: “Mediación en controversias relativas a la oposición al registro de marcas.”
–
Pierluca Massaro (U. Bari), Ilaria de Vanna (mediadora. Italia). Título: “Limiti e possibilità della mediazione online.”
–
Raul José Vega Cardona (U. Oriente. Cuba). Título: “La intervención notarial en la solución alternativa de conflictos en el àmbito privado. Especial referencia a la elevación a pùblico del acuerdo de mediación.”
–
Fulvia Trincia (mediadora. Italia). Título: “MASC en el ámbito de derecho industrial”
–
Marvelis Odio Mendoza (U. Oriente. Cuba). Título: “Las tierras ociosas ¿un conflicto tributario agrario solucionable o necesidad de armonización de funciones?”
–
CIERRE MÓDULO
–
SALA GENERAL
PRESENTACIÓN RECIÉN PUBLICACIÓN
Presentantes:Adriano Moura da Pinto, HumbertoDalla Bernardina de Pinho (U. Estacio. Brasil), Nuria Belloso Martín (U. Burgos).
–
Autor: Dr. Francisco Javier Gorjón Gomez (U. ANL. México). Título “La mediación como vía al bienestar y la felicidad.
–